El alumnado de 5º de EP está realizando diferentes tareas en las asignaturas de CC. de la Naturaleza y CC. Sociales relacionadas con la electricidad, las máquinas y la historia.
En estas fotografías están elaborando de manera Cooperativa un resumen de las máquinas y estructuras, para posteriormente ser ellos mismos los que expliquen a los compañeros los diferentes puntos. También investigaron en el aula de informática sobre personajes históricos como Juana I de Castilla, Carlos I y las Islas Filipinas y su relación con España.
Sin duda, una forma divertida de estudiar nuestro pasado.
Hoy es el día de nuestro centro. Esta mañana hemos compartido una jornada de juegos en familia.
Desde aquí quiero recordar y animar a todo el alumnado al que doy clase, que asista hoy al último día de triduo (20:30 h), y que acompañe con los cantos. También os invitamos a que asistáis mañana jueves, a las 19:30 h asistáis al "Cuento musical" "Las Aventuras de Amadeus: Las 4 estaciones" que representarán en el salón de actos del colegio, mañana 14 de junio a las 19:30 h.
¡Feliz día de San Antonio a todos!
Dejo por aquí para el alumnado de 5º de EP los materiales necesarios por grupo de los que hablábamos esta mañana para hacer el juego de preguntas con circuito eléctrico de CC. de la Naturaleza. Si pincháis sobre algunas palabras como tablé, cartón piedra, portalámparas, cartón pluma y encuadernadores, os lleva a una fotografía para que os hagáis una idea de cómo son esos elementos (no hagáis caso a las marcas):
-Soporte o tablero de tablé, cartón piedra, cartón pluma, caja grande de pizza que no esté muy sucia... (Depende del tema y formato que elijáis. Si elegís cartón piedra, tablé o cartón pluma, os recomiendo que tenga 42 cm x 30 cm aproximadamente o más grande, pero depende de vosotros). Yo os recomiendo la caja de cartón de pizza o el cartón pluma, puesto que se puede pintar directamente con rotuladores permanentes y es más fácil de perforar. Si tenéis algo similar que se pueda reutilizar, genial.
-1 portalámparas y bombilla de 3.5 v
-1 pila de petaca de 4,5 v
-Encuadernadores (depende del número de preguntas que elaboréis). Multiplicad por 2 el número de preguntas para saber la cantidad.
-Cable eléctrico
-Las preguntas y respuestas sobre el tema que elijáis.
-Cinta aislante.
-2 clavos grandes (serán los punteros)
Podéis hacerlo similar al que os he enseñado en clase, de animales, del mapa político o físico de Andalucía, España, Europa... sólo hace falta echar un poco de imaginación.
Aquí os dejo algunos ejemplos, por si estáis indecisos.
Recordad que mañana me podéis preguntar todas las dudas. ¡Por cierto! Cualquier material que podáis reutilizar no lo dudéis y antes de comprar nada si tenéis dudas, preguntadme. También se puede pedir todo el material de ferretería necesario de manera conjunta y luego dividimos el coste. Mañana concretamos.
Desde septiembre venimos usando esta herramienta educativa llamada Plickers, que forma parte de las Metodologías Activas, es decir, métodos en los que el alumnado aprende participando y construyendo su propio aprendizaje.
Hace aproximadamente un año, investigando cómo hacer concursos y juegos (gamificación) en el aula, descubrí varias herramientas de las que estaba seguro que le encantaría a nuestros peques. Muchas de ellas requerían que cada alumno/a tuviese un ordenador, smartphone o tablet con conexión a Internet por lo que era difícil usarla en la etapa de Infantil y Primaria. Pero entre todas ellas, descubrí Plickers, una herramienta que forma parte de la Metodología Activa conococida como gamificación, que busca usar y crear juegos con fines educativos.
¿Cómo funciona? Podría explicarlo, pero desde la tutoría uniendo las asignaturas de Música, Lengua y Matemáticas, el alumnado de 3º de EP ha elaborado un vídeo prescriptivo o explicativo donde lo explican de maravilla.
A nuestro alumnado le encanta esta herramienta, y para ello sólo se necesita un PC con conexión, un smartphone o tablet y una tarjeta de Plickers para cada alumno/a.
A nuestro alumnado le encanta esta herramienta, y para ello sólo se necesita un PC con conexión, un smartphone o tablet y una tarjeta de Plickers para cada alumno/a.
Esperamos que os guste.