Videos ABP "El Clima" de 5º de EP      Estreno de los vídeos productos finales de la Tarea del alumnado de 5º de EP       Video explicativo de la herramienta "Plickers"      Producto final de una tarea, en la que el alumnado de 3º de EP explica el funcionamiento de la herramienta "Plickers"      Libro "Poesías, Cuentos y Adivinanzas" de nuestro alumnado a la venta      Producto final de unas tareas integradas, cuyo benefico será destinado a ayudar a los más necesitados.¡No te quedes sin el tuyo!      App para Android “Guía Turística de España 2015”      Producto final de unas tareas integradas. El alumnado de 4º de EP ha creado esta guía en formato APP      Videoclips Cinematográficos      El alumnado de 6º de EP aprende sobre el mundo del cine desde dentro, trabajando los valores      ¡Sígueme en Twitter!       Las redes sociales como punto de encuentro      ¡Sígueme en Facebook!      Dale a like       Te regalo mamá       Es la canción que Don Francisco y su tutoría (2012-2014) han creado para felicitar a las madres 
  • Inicio
  • Secciones
    • Todas las entradas
    • Asignaturas
    • GAMIFICACIÓN: Academia de Dragones
    • Tutoría
    • Matemáticas
    • Ciencias de la Naturaleza
    • Ciencias Sociales
    • Música
    • Plástica
    • Religión
    • Cultura y práctica digital
    • Lengua
    • Francés
    • Inglés
    • Otras
    • Igualdad y co-educación
    • Trovadores de Asís y Pastoral
    • Metodologías Activas
    • Excursiones y experiencias
  • Contacto
    • Saludo
    • Formulario de contacto
    • Facebook
    • Twitter
    • Canal de Youtube
    • Innovación Educativa
  • Descargas, utilidades y juegos
    • Partituras de flauta
    • Descargas de música
    • Descargas tutoría
    • Descargas Pastoral
    • Nuestras app
    • Utilidades y programas
    • Buscadores para niños/as
    • Juegos
    • Juegos de Música
    • Juegos de Lengua
    • Juegos de CC. de la Naturaleza
    • Juegos de CC. Sociales
    • Juegos de Matemáticas
    • Otros juegos
    • Todos los juegos
  • Trabajos alumnado
    • Tareas- Pequeños Reporteros
    • Video explicativo de Plickers
    • ABP: Youtubers del Clima
    • ABP: App Guía turística de España
    • ABP:Libro de poesías, cuentos y adivinanzas
    • Tareas Cooperativas
    • Tareas "Tengo una carta para tí"
    • Experimentos de Ciencias
    • Videoclips Cinematográficos
    • Concurso de Fotografía
    • Personajes creados por 6ºEP en Plástica
    • Blogs cooperativos
    • Canción día de la madre
    • Actuaciones Santa Cecilia
    • Canciones para la Paz
  • Nuestro Cole
    • Web oficial
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Canal de Youtube
    • Portal Educamos
    • Libros de texto
    • Acceso alumnado a liveworksheets
  • Docentes
  • Enlaces
    • Portales de educación
    • Portal Educamos
    • Coral Elizondo- MON PETIT COIN D'ÉDUCATION
    • El sonido de la hierba al crecer
    • Colegio Santa María de Guadalupe (Córdoba)
    • Colegio San Francisco (Córdoba)
    • El rincón de Donlu
    • Safa Úbeda
    • Enlaces de Interes
    • Ayuntamiento de Martos
    • Parroquia de San Francisco de Asís
#htmlcaption1 Fometando la Inclusividad desde las Metodologías Activas y los Patios Inclusivos Rutinas del Pensamiento: fomentando la cooperación, la amistad y la metacognición #htmlcaption2 La música es el verdadero lenguaje universal. CARL Mª ON WEBER
Un punto de encuentro entre el maestro, familia y alumnado www.unimoscapacidades.com
Aprender con experiencias, juegos, TIC y las TAC (Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento) como Plickers



 


Tablas de multiplicar (Aplity)



Tablas de multiplicar (Cool Future)



Tablas de multiplicar (AppStar Studio)

Tablas de multiplicar (Pavel Olegovich)










JUEGOS WEB
Para aprender las tablas una por una:
https://www.tablasdemultiplicar.com

Para entrenar con todas las tablas:
https://www.tablasdemultiplicar.com/juegos/

Mundo primaria: Los juegos vienen organizados por tablas:
https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos/tablas-de-multiplicar









Paz y Bien,


Os dejo el villancico que el alumnado de 3º y 4º de EP están aprendiendo en Francés.




Paz y Bien,

Os dejo el vídeo de Happy Learning que hemos visto en clase sobre los polígonos, para que lo podáis ver en casa.

Paz y Bien,
El 5 de diciembre tuvo lugar el concierto en honor a Santa Cecilia para Infantil y Primaria. Además, celebramos de manera muy especial el 40 aniversario de la Constitución Española de 1978, con la interpretación del Himno Nacional por el alumnado de 6º de Primaria con flauta dulce. Sin duda, la mejor manera de festejar el día de la patrona de los músicos y el día de la Constitución Española.
A continuación os dejamos con una lista de reproducción con todas las actuaciones de este concierto.

Quiero dar la enhorabuena a todos los participantes, ¡lo habéis hecho fenomenal! ¡Viva la música!

Paz y Bien,

El 3 de diciembre, además de ser San Francisco Javier y celebrar mi santo, es el día Internacional de las personas con Discapacidad.

En clase venimos realizando diferentes actividades entorno a las Diferentes Capacidades que tenemos las personas. Hemos comprendido que a todos tenemos unas fortalezas y unas debilidades, cada uno diferentes.

Hoy os quiero dejar con cuentos y vídeos sobre las diferentes Discapacidades. Algunos ya los conocéis, otros los iremos leyendo a lo largo del curso.

Y recordad siempre la conclusión a la que siempre llegamos: Uniendo las capacidades de cada persona las discapacidades se notan menos, y juntos construimos un mundo mejor.

El cazo de Lorenzo


Cuentos:
Mi hermana Lola (Discapacidad Intelectual): 
http://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2016/12/Mi-hermana-Lola-Angels-Ponce-1.pdf

Cuentos que contagian ilusión (ONCE)
Todos los cuentos

Para descargar en PDF
Silvia Bailarina (Discapacidad Intelectual- Sindrome de Down) 
http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/es/cuentos/manualidades/silvina/silvina-cuento.pdf

Aitor Aviador (TDHA):
http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/es/cuentos/manualidades/aitor/aitor-cuento.pdf

Ramón Paleontólogo de profesión  (Transtorno del Espectro Autista): http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/es/cuentos/manualidades/ramon/ramon-cuento.pdf

Rosalía Espía (Discapacidad auditiva): 
http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/es/cuentos/manualidades/rosalia/rosalia-cuento.pdf

Aurora Locutora (Discapacidad visual): 
http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/es/cuentos/manualidades/aurora/aurora-cuento.pdf

Regina As de la Cocina (Sordo-ceguera) 
http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/es/cuentos/manualidades/regina/regina-cuento.pdf

Pablo García Policía (Acondroplasia):
http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/es/cuentos/manualidades/pablo/pablo-cuento.pdf

Aneta Poeta (Disfemia o tartamudez) http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/es/cuentos/manualidades/aneta/aneta-cuento.pdf

Amador Actor (Parálisis cerebral): http://bibliotecainfantil.fundaciononce.es/es/cuentos/manualidades/amador/amador-cuento.pdf

Otros vídeos:


Cuerdas (Discapacidad Motora): 

El regalo (Discapacidad Motora): 

Mi hermana Lola (cuento para leer en video- Discapacidad Intelectual): 




Paz y Bien,

Os dejo el Visual Thinking de los reinos que hemos trabajado en clase.



Cartel realizado de manera cooperativa por el alumnado de 4º de EP, durante el mes de noviembre de 2018 como tarea que contribuye al Plan de Igualdad, colaborando con las actividades promovidas desde el Exmo. Ayuntamiento de Martos. 

La técnica utilizada es el collage. El cartel se centra en la salida de las situaciones de la violencia de género. En él aparece una puerta violeta en la pared. Dentro de la habitación todo es oscuridad, y la poca luz que entra nos permite ver sobre el suelo tristes noticias sobre la violencia de género pero también otras de lucha por la igualdad. El grillete simboliza la liberación y tras la puerta podemos ver colores muy vivos. Simboliza que las situaciones de violencia tienen salida, y que una vez estamos fuera de la habitación oscura, todo es luz, color y alegría, representada por todas las personas que aparecen sonriendo tras la puerta y la luz del sol.

Paz y Bien;

Os dejo por aquí alguno de los vídeos que durante las últimas semanas hemos trabajado desde la asignatura de Música en torno al flamenco. Espero que lo disfrutéis y valoréis.



Paz y Bien;
Mucha gente y muchos músicos sabemos quién es la patrona de la música, y que se celebra el día 22 de noviembre. Pero realmente, ¿Sabemos quién era Santa Cecilia? 

Según unos documentos encontrados hace unos 1600 años, Cecilia de Roma vivió en torno al siglo II. Era una virgen de una familia romana, convertida al cristianismo desde su infancia. Ella desde muy pequeña, consagró su vida a Dios.



Sus padres la comprometieron en matrimonio con un noble y joven pagano (no cristiano), llamado Valeriano. En la noche de bodas, Cecilia, le confiesa a su esposo su secreto diciéndole: 
- Valeliano, no he podido oponerme a nuestro matrimonio, ya que lo han apalabrado nuestras familias. Yo soy cristiana, y mi esposo es Cristo para siempre.

Valeriano, la desafió contestándole: - Muéstramelo, y si es como dices un ángel de Dios, haré lo que me pides. 

- Si crees en el Dios vivo y verdadero y recibes el agua del bautismo, verás al ángel. 

Valeriano obedeció y fue al encuentro del Papa Urbano I, y al tiempo se bautizó. Entonces el Ángel se les apareció tanto a él como a Cecilia, y los coronó como esposos con rosas y azucenas. 

Tiburcio, el hermano de Valeriano, también se convirtió al cristianismo, y desde ese momento vivieron juntos en la misma casa, según los mandamientos.

Los romanos que perseguían a los cristianos, descubrieron que tanto Valeriano como Tiburcio, se habían convertido al cristianismo y fueron condenados a muerte. Santa Cecilia enterró sus restos en una tumba cristiana. 

A los días, Santa Cecilia fue buscada y condenada a morir ahogada en el baño de su propia casa y viendo que no moría intentaron asfixiarla en la caldera de unos baños. Pero viendo que no moría, la llevaron a decapitar, y hasta tres veces dejó caer el ejecutor su espada sobre el cuello de la santa, sin llegar a matarla. Sorprendido, huyó y dejó a Cecilia bañada en su propia sangre. Durante los tres días que sobrevivió malherida, repartió todos sus bienes entre los más necesitados, y pidió que a su muerte, su casa se convirtiera en un templo. Fue enterrada por el Papa Urbano en la catacumba de Calixto, donde sepultaban a los obispos. 

Durante lo largo y ancho de la historia, han sido numerosos los templos construidos en honor de la Santa, entre los cuales, parece ser, que el primero fue construido sobre la propia casa de la Santa. 

En cuanto a la relación con la música, se dice que desde muy pequeña tocaba instrumentos musicales como el arpa, aunque se le representa tocando diversos instrumentos. En la imagen que tenemos aquí en Martos, se la representa con el arpa. 

También se dice que, durante el festejo de su matrimonio, rezaba cantando a Dios, pidiendo ayuda por ser forzada a casarse. Se cuenta que mientras estaba arrestada y era torturada, no paraba de cantar en alabanza a Dios. 


Fue elegida patrona de la Academia de Música de Roma en 1584, y desde entonces, son muchos los músicos que celebramos nuestro día en su onomástica, que al parecer (aunque es mucho suponer) es la fecha de su martirio.


Paz y Bien;

Hoy os dejo unos vídeos de Happy Learning que vienen genial para estudiar y repasar lo que estamos trabajando en clase.





Paz y Bien;

Hoy os dejo la canción que estamos trabajando con motivo del día internacional contra la violencia de género. Se trata de "La puerta Violeta" de Rozalén.

Os dejo este vídeo grabado en la localidad de Fuensanta en el que cantan la canción con lengua de signos.

Paz y
Bien,
Os dejo aquí el vídeo con el que hemos estudiado y repasado las partes de la Tierra. También el vídeo que explica el ciclo del agua. No olvidéis lo importante que es cuidar la Tierra y reducir el gasto de agua potable, que supone aproximadamente un 3% de toda el agua de la Tierra. El 97%, como ya sabéis, es de agua salada.





Paz y Bien;

Aquí os dejo el Visual Thinking y algún vídeo para estudiar la reproducción de las plantas.


Paz y Bien;

Hoy 26 de octubre, es un día importante para la familia franciscana, ya que celebramos el día de los Colegios Franciscanos de España, y mañana, celebaremos el día del Espíritu de Asís, recordando que hace 32 años, el papa Juan Pablo II quiso reunir en la ciudad en la que nació el hermano Francisco a líderes de muchas religiones, para orar juntos por la paz y la armonía en el mundo. ¡Qué bonito, todas las religiones unidas inspiradas en el estilo de vida de San Francisco!

Os dejo con el vídeo que el provincial de la provincia de la Inmaculada Concepción nos deja con motivo del día de los colegios Franciscanos.

Paz y Bien;
Hoy os dejo un enlace a juegos de matemáticas. Podéis elegir entre varias categorías, y luego acceder al curso en el que os encontráis. Puede servir para repasar, para divertirte un rato y también como actividades de refuerzo.
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas

IR A LOS JUEGOS


¡Espero que os guste!

Paz y Bien;
Hoy os dejo con una fotografía del trabajo de 4º de EP, que ha investigado mucho en la red acerca de las frases hechas y su significado desde la asignatura de Lengua. También están perfeccionando la exposición en público: aprendiendo a modular la voz, controlar el lenguaje no verbal...
¡Ya son casi expertos!

Paz y Bien;

El alumnado de 4º de EP sigue estudiando nuestro Planeta. Hoy os dejo la foto del Visual Thinking sobre el que trabajamos en clase los movimientos de rotación y traslación. Además, os dejo un vídeo de Happy Learning con el que podéis repasar.




Paz y Bien;

Os dejo el Visual Thinking con el que estamos sintetizando y estudiando en CC. Sociales en 5º de EP.

También os dejo dos vídeos con los que podéis repasar y comprender mejor lo estudiado en clase

Paz y Bien,
Desde la asignatura de Plástica vamos a trabajar los collages. Empezaremos a trabajarlo el lunes 22 de octubre poco a poco y durante las próximas semanas necesitaremos:
- Pegamento
- Tijeras
- Revistas, periódicos... Haremos trocitos de colores para rellenar varios dibujos, por lo que necesitaremos sobre todo
hojas que contengan estos colores: violeta, negro, azul cielo, blanco, verde, marrón, amarillo. También necesitamos caras de personas alegres: mujeres, hombres, niños y niñas.

Es recomendable que dejen en clase el material en una cajita pequeña de  cartón de zapatos en su cajonera (como el año pasado) para poder trabajar a lo largo de la semana.

Paz y Bien;

Dejo por aquí para el alumnado de 4º de EP el Visual Thinking que hemos elaborado sobre la fotosíntesis, con el que podéis estudiar el punto 4 de la unidad 1.


Además, os dejo un vídeo con el que podemos entender mejor la fotosíntesis.

Paz y Bien; 
Hoy os dejo con esta fotografía del alumnado de 4º de Educación Primaria. Desde el año pasado estamos implementando los Patios Inclusivos. ¿En que consiste? En que todos los niños y niñas jueguen, promoviendo que nadie se quede aislado. Concretamente, dentro de los patios Inclusivos, con este grupo estoy utilizando lo que se denomina "grupo de amigos". Consiste en que ellos mismos votan democráticamente los juegos para todo el mes y se establece por días. Los capitanes de cada equipo supervisan todos los compañeros jueguen una vez que han desayunado. Creo que para conseguir una escuela y una sociedad verdaderamente inclusiva debemos promover este tipo de metodologías y acciones, aprendiendo a querer las virtudes y limitaciones de los demás.

Además este curso se ha dado un paso más, incluyendo juegos de mesa en los recreos. ¡Mirad qué bien lo pasó nuestro alumnado de 4º el miércoles pasado! ¿Y sabéis lo más importante? Que cada día se conocen más y mejor, ayudándose y queriéndose.

Paz y Bien;

El alumnado de 5º de EP está trabajando desde la asignatura de Música las melodías. Hoy hemos subido al aula de informática donde cada uno ha buscado una melodía importante para sí mismo, que le recuerda a un momento especial de su vida.

En los comentarios de esta entrada podéis leer "nuestra colección de Melodías".

Paz y Bien;

Hoy os dejo el Visual Thinking con el que hemos trabajado en CC. de la Naturaleza en 4º de EP las funciones vitales y la clasificación de las plantas. Cada uno lleva en su archivador su Visual Thinking, pero aquí lo tenéis por si lo necesitáis.

¡Qué tengáis buen puente!

Paz y Bien;

¿Cómo han ido las vacaciones? Espero que muy bien.  Comenzamos un nuevo curso, cargados de ilusión y ganas de disfrutar con muchas ideas mientras los peques aprenden.

Este año tengo la suerte de volver a ser tutor del mismo grupo, el alumnado de 4º de EP. Os dejo por aquí el horario de clase, por si lo queréis imprimir en color.  Tenéis el enlace permanente en el menú, Descargas/Descargas de tutoría.

¡Un fuerte abrazo!




Paz y Bien;

Hoy os dejo otra de las tareas y Aprendizaje de Servicio llevadas a cabo durante el tercer trimestre, que forma parte del Aprendizaje Basado en Proyectos #LaudatoSí. En esta ocasión, partiendo desde el Área de CC. de la Naturaleza, el alumnado de 5º de EP ha realizado en grupos cooperativos 6 juegos con los que han aplicado lo estudiado en el tema de la Energía. 

Además, han reutilizado materiales para la construcción del juego, y sus trabajos han servido a alumnos más pequeños de nuestro centro para jugar a la vez que aprenden.

Sin duda, una preciosa experiencia, tanto para ellos como para mí, de la que también pudo disfrutar todo el centro en la exposición realizada en el patio de secundaria en la mañana del miércoles, durante la entrega de boletines.

Paz y Bien;

Espero que estéis disfrutando de las vacaciones.

Hoy os dejo otra de las tareas que hemos realizado durante este curso con 3º de EP: La Frase Viajera. Fue la señorita Mª Lola quien me dijo que ella llevaba muchos años haciendo esta tarea y me explicó cómo llevarla a cabo.

Es una actividad basada en el Aprendizaje Cooperativo. Consiste en elegir una temática de cuento y cada alumno/a escribe una frase para continuar ese cuento. Aunque este ha sido nuestro primer cuento cooperativo y hay muchos cambios a lo largo de la historia, ha quedado bastante bien.


Una vez tuvimos el cuento terminado, se pasó a digital y os dí a cada uno una copia. Como producto final, no sólo quise que tuviéseis el cuento en papel, sino grabar un "Audiocuento" y subirlo a la web para que lo podáis descargar y tener de recuerdo.

Espero que disfrutéis escuchándolo tanto como yo (creo que lo he escuchado ya al menos una docena de veces).

Aquí os dejo los enlaces de descarga:

DESCARGAR CUENTO EN PDF

DESCARGAR AUDIOCUENTO MP3


Paz y Bien;
El pasado 5 de junio celebrábamos el día Mundial del Medio Ambiente. Durante las últimas semanas, el alumnado de 3º, 4º y 5º de Primaria, ha realizado un Aprendizaje Basado en Proyectos, formado por diferentes tareas en torno al "Cuidado de la Casa común", partiendo del Área de Ciencias de la Naturaleza y englobando todas las áreas y Competencias Clave. Con el nombre de las 2º encíclica del Papa Francisco, en la que desde la figura de San Francisco, se centra en el cuidado de nuestro Planeta, del regalo de Dios, hablando no sólo de la ecología que se habla en los medios de comunicación (ecología verde) sino también de la ecología social, del ayudar al hermano.
Además de estudiar, debatir y reflexionar sobre "las 4 R": Reducir, Reutilizar, Reciclar y Reparar, se han hecho diferentes tareas.
Hoy os dejo con las fotografías y un pequeño vídeo de la tarea "Girasoles" en la que el alumnado de 3º y 4º de EP sembró pipas de girasol, trabajó la poesía con la canción "Girasoles" de Rozalén, investigó en Internet sobre las características de esta planta, sus cuidados y buscó información de la vida y obra de Vicent Van Gogh, partiendo de su famoso cuadro "Los girasoles".
Nuestros pequeños han disfrutado muchísimo con esta tarea. ¡No podéis ni imaginar su cara de alegría al ver que esa semilla que habían sembrado se estaba convirtiendo poco a poco en una planta!

Martos, 22 de junio de 2018
Queridos alumnos, Paz y Bien;

Hoy os escribo esta última carta del buzón de la amistad durante este curso, porque os quería dedicar estas palabras a todos vosotros, pero muy especialmente a mis peques de 3º de EP, mi tutoría.

Antes de nada, quiero pedir perdón por los fallos que he cometido y agradecer que sepáis perdonar. Aunque siempre he tomado decisiones pensando en vuestro bien, en vuestra formación (no sólo académica, sino humana y franciscana), todos somos humanos y nos equivocamos. 

Gracias por vuestros regalos materiales, esta preciosa pulsera y este original y elegante marcapáginas, con el que sin duda, cada día, comenzaré a leer con una sonrisa en la cara, al acordarme de todos y cada uno de vosotros.

También os quiero dar las gracias porque este año me habéis regalado mucho más que estos bonitos detalles:

Gracias por esa sonrisa cada mañana al entrar a clase. 
Gracias por todas y cada una de esas cartas que os habéis mandando (y me habéis mandado) en el buzón de la amistad semanalmente. 
Gracias por demostrar que el tiempo es relativo, y que con vosotros, pasan las horas volando. 
Gracias por valorar y disfrutar de todas las tareas y juegos que he preparado, porque el esfuerzo ha merecido la pena.  
Gracias por enseñarme que los niños sois capaces de conseguir cosas que a los adultos nos cuesta trabajo, como elegir a qué jugar en el recreo todos juntos democráticamente, aceptando lo que decide la mayoría, sin que ningún niño de la clase se quede fuera.
Gracias por la oración de cada mañana, por intentar mejorar cada día, por ayudar a que los compañeros mejoren. 
Gracias por vuestra comprensión y complicidad. 
Gracias por vuestras muestras de afecto, vuestro cariño.

Y sobre todo, GRACIAS por todos esos momentos de risa, porque este año, gracias a vosotros, ha sido uno los mejores años de mi vida, y vuestra sonrisa ha sido mi motor para que mi cabeza no dejara de pensar nuevas tareas y cómo enseñar de manera más divertida.  No os podéis hacer una idea de lo importantes que sois para mí TODOS Y CADA UNO DE VOSOTROS.

Ahora ha llegado el momento de descansar y disfrutar. Nos vemos en septiembre.

Un beso muy fuerte, de vuestro maestro

Francisco Javier

Paz y Bien;

Hoy os quiero presentar un nuevo rincón del aula de mi tutoría, 3º de EP. Se trata de un rincón pensado para plasmar el aprendizaje de los peques de manera diaria. Aunque en él también se pinchen trabajos y producciones elaboradas por el alumando, la idea de este corcho surge de algo muy importante en lo que se denominan "Metodologías Activas", en las que el alumnado es el protagonista del aprendizaje, y el nombre con el que se resumen todas las nuevas formas de aprender en el colegio.


La principal función de este nuevo rincón es que cada día el alumnado reflexione sobre su aprendizaje y se "autoevalue". Unos minutos antes de irnos a casa, cada uno piensa y escribe en un papel algo que ha aprendido bien durante la jornada, y lo pincha en torno al cartel "Lo que me llevo".

También piensa algo que no ha entendido bien o algo en lo que piensa que puede mejorar. Escribe esa idea en otro trozo de papel y lo pincha en torno al cartel "Lo que me dejo".

A la mañana siguiente, tras la oración, durante aproximadamente 5 minutos, nos dirigimos al papel y miramos "lo que se dejaron" los compañeros ayer. Si en algún papel alguien ve algo que conoce y en lo que puede ayudar a ese compañero, coge el papel, va a su mesa y ayuda a ese compañero. 

De esta forma trabajamos la reflexión personal, la autoevaluación, llevamos a la práctica valores franciscanos como la fraternidad, hacemos un Aprendizaje de Servicio ayudando a los demás, y trabajamos la Inteligencia Emocional.

Este panel ha sido posible gracias al los materiales donados y al trabajo desinteresado de varias empresas y personas: Decoración de Interiores Gema Corsán, Carpinteria Óscar Moreno, La dirección del Colegio y a Paco Luque, mi padre, que me ha ayudado en la elaboración y el montaje del panel. A todos vosotros muchas gracias. Ya hemos podido comprobar que ha sido una idea genial para el aprendizaje de nuestros peques, y seguro que con el paso del tiempo, se hará más importante.




Paz y Bien;
La semana pasada con motivo de la fiesta de la Familia, celebramos múltiples actividades en el centro. Una de ellas, llevada a cabo en 3º y 4º de EP, fue la denominada "Cuentos Musicales: Las Aventuras de Amadeus, Las 4 estaciones de Vivaldi" un Aprendizaje Basado en Proyectos que partiendo de la asignatura de Música, hemos querido englobar las diferentes Áreas de Primaria, especialmente, Lengua Castellana y Literatura.


En palabras de los presentadores de los cuentos musicales:
"Con las Aventuras de Amadeus, las 4 estaciones de Vivaldi, hemos aprendido y queremos demostraros que la música clásica es divertidísima a la vez que hemos estudiado desde dentro el mundo del teatro y los musicales. Para ello hemos metido en nuestra chistera mágica los cuentos que leemos en música, un poco de teatro, baile, dramatización, cultura musical, música clásica, mucha fantasía y valores franciscanos como la fraternidad. Queremos que disfrutéis del resultado tanto como hemos disfrutado nosotros preparándolo junto a nuestros tutores. Amadeus es el personaje inventado por D. Francisco con el que se introduce cada Unidad en la asignatura de música en 4º de Primaria. Amadeus tiene una hermana de 3 años, María, que junto con sus inseparables amigos seguro que os saca más de una sonrisa"

También pudimos disfrutar de unos decorados preciosos, elaborados por las familias del nuestro alumnado de 3º y 4º de EP. Mari Lola y yo os agradecemos personalmente las horas dedicadas al decorado, ¡mil gracias! También, queremos dar la enhorabuena a nuestros peques, por el resultado final. Por último, quiero agradecer a Mari Lola todo el trabajo y su apoyo, y a los demás compañeros de Infantil y Primaria que tanto nos han ayudado (ensayos, organización entre bambalinas...) Juntos, familias, alumnado y profesorado, hemos conseguido sacar este bonito Proyecto adelante.

Sin duda, una actividad diferente, divertida, con la que nuestros peques han aprendido mucho.

Paz y Bien:

El alumnado de 3º de EP, está realizando en Plástica guirnaldas con banderas de Europa y de Martos. Desde la asignatura de música, además de todo esto, estamos aprendiendo el himno de Martos.

Os dejo la letra y las dos versiones del himno disponibles, una cantada por la Coral Tuccitana y la otra, interpretada por la Agrupación Musical Maestro Soler.

VERSIÓN INSTRUMENTAL POR LA AGRUPACIÓN MUSICAL MAESTRO SOLER:
Descargar mp3


VERSIÓN VOCAL POR LA CORAL TUCCITANA:
Descargar mp3


LETRA DEL HIMNO DE MARTOS

Música: Juan Aranda y Manuel Escabias.
Letra: Miguel Calvo Morillo y Julio Pulido Moulet.

Martos glorioso mi pueblo altivo,
rama fecunda de verde olivo,
solar de historia, flor de leyenda.
Firme es tu nombre como la Peña.

Martos glorioso mi pueblo altivo,
firme es tu nombre como la Peña,
como la Peña torre de luz,
entre olivares y cielo azul.

Pueblo que lucha por el futuro
y hace caminos y traza surcos,
surcos profundos de noble hombría
al sol radiante de Andalucía.

Y son sus hijos hombres de honor
y el más honroso san Amador.
Y tus mujeres aceituneras
fértil besana de nuestra tierra.

De nuestra tierra que no descansa
de dar cosechas a la esperanza.

Pueblo que reza y humilde implora
a santa Marta y la Labradora.
Pueblo que reza y humilde implora
a santa Marta y la Labradora.

Martos glorioso mi pueblo altivo,
por ti mi canto es como un latido
que brota alegre con ilusión
como un suspiro del corazón.

Martos glorioso, faro y vigía
de nuestra España, ¡y Andalucía!

Paz y Bien;

Durante las últimas semanas, el alumnado de 4º de EP, ha estado investigando, improvisando y componiendo en la escala pentatónica.  Han descubierto que la música china está basada en esta escala y han disfrutado mucho, como podéis observar en las fotografías.




Paz y Bien;

Durante los últimos meses, el alumnado de 6º de EP ha estudiado la diferencia entre compositor, intérprete y cantautor, y ha investigado sobre diferentes artistas de la historia de la música y sobre sus artístas favoritos.

El producto final de dicha tarea es este blog cooperativo, en el que cada alumno ha escrito una o varias entradas con la información que ha recopilado, trabajando de este modo múltiples Competencias Clave.

El enlace permanente al blog lo tendréis en el menú/Trabajo del alumnado/ Blogs cooperativos.


¡Esperamos que os guste!

IR AL BLOG

Paz y Bien;

Nos encontramos en la recta final del curso. Desde la asignatura de Plástica, cada alumno ha decorado y personalizado a su gusto una mochila de algodón, que podrán utilizar y a la vez de ser un bonito recuerdo para el día de mañana. Os recuerdo que todavía podéis ver todas las mochilas y trabajos de los demás cursos en la exposición en el colegio durante esta tarde.

Os dejo por aquí las fotografías de las mochilas.










Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
  • + Populares
  • Comentarios
  • Archivo
    1. 2023
    2. 2022
    3. 2021
    4. 2020
    5. 2019
    6. 2018
    7. 2017
    8. 2016
    9. 2015
    10. 2014
    11. 2013
    12. 2012
    13. 2011
    14. 2010
    15. 2009
  • Twitter

    Tweets por el @fcojavier_luque.

Nuevas Publicaciones

Últimos Tweets Tweets por el @fcojavier_luque.

Categorias

1º EP 2º EP 3º EP 4º EP 5º EP 6º EP Academia de Dragones App Atención Bailes Fin de Curso Bilingüismo Biografías Carta Correos cc CC. de la Naturaleza CC.Sociales Ciencias Co-educación Compositores Cooperativo COVID-19 Cultura y práctica digital Curso 2010-11 Curso 2012-13 curso 2013-14 Curso 2014-15 Curso 2015-16 Curso 2016-17 Curso 2017-18 Curso 2018-19 Curso 2019-20 Curso 2020-21 Curso 2021-2022 Curso 2022-2023 Destacado Día de Andalucía Día de la Discapacidad Día de la Paz Educación Física EP Experiencias Experimentos de Ciencias Familias de Instrumentos Francés Inglés Innovación Juegos Juegos de Lengua Juegos de Matemáticas Juegos de Música Juegos de Naturales Juegos de Sociales Las Aventuras de Amadeus Lengua Matemáticas Metodologías Activas Metolodogías Activas Música música regionalista Navidad Pastoral Pequeños Reporteros Plástica Profesorado Recursos Profesorado Religión Religión-Tutoría salidas Santa Cecilia Series TAC Tareas Integradas Trovadores de Asís Tutoría Tutoría 2012-2014 Viajes Videoclips cinematográficos Videos Videotutoriales

Buscar

Translate

Social Media

Copyright 2013 Renovación. All rights reserved. donfranciscomusica.es