Paz y Bien;
El alumnado de 5º de EP está estudiando las diferentes agrupaciones musicales. Hoy hemos comenzado con la música de cámara.
Es la música escrita para ser interpretada por un grupo reducido de músicos y en la que cada instrumento tiene su parte protagonista. Suele ser música instrumental.
La música de cámara compuesta por 2 músicos se llama duo.
La música de cámara compuesta por 3 músicos se llama trio.
La música de cámara compuesta por 4 músicos se llama cuarteto.
La música de cámara compuesta por 5 músicos se llama quinteto.
La música de cámara compuesta por 6 músicos se llama sexteto.
La música de cámara compuesta por 7 músicos se llama septimino.
La música de cámara compuesta por 8 músicos se llama octeto.
https://tautalent.colegiosfranciscanos.org/premiados
en clase hemos estudiado uno de los sonidos más característicos de nuestra localidad, especialmente en la Cuaresma y Semana Santa: la trompeta de Juanillón o espinaquera.
Os comparto el texto trabajado en clase y algunos vídeos.
PARTITURA E HISTORIA DE LA TROMPETA
ENTREVISTA A ANTONIO IZQUIERDO EN VIVIR MARTOS
https://www.facebook.com/vivamartos/videos/869961910108397/
Lee esta tabla donde se comparan los tipos de agrupaciones musicales.
Tipo
|
Instrumentos más comunes
|
Otras características
|
En Martos
|
Agrupación Musical
|
Flauta travesera, oboe, fagot, requinto, clarinete, saxofón, trompa,
trompeta, fliscorno, trombones, bombardino, tuba, tambores, cajas.
|
En conciertos en los que se toca sentado, suelen incluirse timbales y
otros instrumentos de percusión. Lo habitual es que haya instrumentos de
viento madera, viento metal y percusión.
En Semana Santa suelen acompañar al paso de palio (Virgen)
|
Agrupación Musical Maestro
Soler
|
Bandas de Cornetas y Tambores (BB.CC.TT.)
|
Cornetas, tambores y cajas chinas.
|
En Semana Santa suelen acompañar al paso del Cristo.
|
Monte Calvario
Cristo de la Fe y del Consuelo
|
Charanga
|
Bombo, caja, platillos, trombones, trompeta, tuba, saxofón, clarinete.
|
Son agrupaciones con muy pocos miembros. Los instrumentos suelen variar
según los componentes.
|
Los Inspiraos
|
Capillas musicales
|
Fagot, clarinete y oboe
|
Son 3 o cuatro instrumentos de viento madera. Suelen acompañar
procesiones que muestran escenas tristes.
|
-----
|
Ahora, observa 1 minuto de cada vídeo e intenta distinguir los diferentes instrumentos. Los cuatro primeros son de bandas de nuestro pueblo.
Por último, lee este PDF.
https://app.box.com/s/s9uh5skk8elmr2l7luikh110pt35k5k0
Después observa el vídeo y contesta a las preguntas que aparecen en él.
Si estás desde el móvil, tablet o se ve muy pequeño, haz clic aquí.
Paz y bien,
por tercer año, Colegios Franciscanos lleva a cabo el concurso musical, TauTalent. El alumnado de 6° EP de nuestro centro participa con el nombre "Trovadores de Asís".
Os invitamos a ver todas las candidaturas, y si os gusta, votar por Trovadores de Asís. Se puede votar todos los días varias veces en el siguiente enlace:
https://tautalent.colegiosfranciscanos.org/votacionestest/41-trovadores-de-asis
Paz y bien,
en nuestro día a día, promovemos la igualdad de oportunidades entre todas las personas, porque más allá del sexo, género, raza o nacionalidad, todos somos personas. Hoy, como actividad especial en el día Internacional de la mujer, conoceremos algunos datos sobre 8 mujeres que cambiaron la historia.
Paz y bien,
¿CUÁLES SON LAS QUESTION WORDS?
WHO? ¿Quién?
WHAT? ¿Qué? ¿Cuál?
WHEN? ¿Cuándo?
WHERE? ¿Dónde?
HOW? ¿Cómo?
WHY? ¿Por qué?
WHOSE? ¿De quién?
WHICH? ¿Cuál? ¿Qué?
Durante esta semana, celebramos en nuestro centro la fiesta de nuestra comunidad autónoma, nuestra Andalucía. Aquí os dejo varios vídeos estamos trabajando en clase: himno con la letra, la historia del himno entre otros.
También varias canciones de artistas andaluces que hablan de nuestra tierra
Aquí os dejo una lista de reproducción que uso en clase y que podéis usar en casa para repasar, tanto en español como en inglés.
Comparto con vosotros varios recursos que os pueden ser útiles para trabajar la altura y el ritmo. Para poder mejorar "el oído" y distinguir unas notas con otras, podéis jugar con teclados virtuales. Los hay en página web y en apps. Aquí dejo dos ejemplos que he podido probar:
PIANO VIRTUAL WEB:
https://www.musicca.com/es/piano
PIANO VIRTUAL EN APLICACIÓN PARA ANDROID:
https://play.google.com/store/apps/details?id=umito.android.minipiano&gl=ES
En esta APP puedes hacer que aparezca el nombre de las notas en las teclas. Para ello sigue estos pasos:
- En la esquina superior derecha, haz clic en el icono del teclado con el engranaje.
- Habilita: "Marcar Do4 del medio"
- Habilita: "Mostrar etiqueta para teclas blancas"
- Habilita: "Mostrar etiqueta para teclas negras"
- Luego ve hacia abajo, y donde pone "Nombres de las notas", selecciona: Do- Re- Mi- Fa- Sol- La- Si
- Dale a la flecha de la esquina superior izquierda para volver atrás y... ¡listo!
Por supuesto, hay muchas más web y aplicaciones. Podéis usar la que más os guste.
METRÓNOMO WEB:
Teclea en Google: metrónomo
APLICACIÓN PARA ANDROID:
Pon el el buscador de aplicaciones de tu móvil o tablet "Metrónomo" e instala cualquiera que sea gratuito.
Paz y Bien,
El próximo lunes 25 de enero de 2021 comienza la tercera edición del Talent de los colegios Franciscanos. Os compartimos el cartel con las principales fechas y un enlace a la web oficial del concurso, para que podáis consultar las fechas.
Puede participar el alumnado de 6º de EP y para participar... ¡hay que versionar alguna de las canciones del disco Francisco de Asís, el Buenagente!
https://tautalent.colegiosfranciscanos.org
¡Anímate a participar!